Pastoreo rotativo
El pastoreo rotativo es una metodología de gestión del ganado y los pastos que pretende imitar los patrones naturales de pastoreo.
Esta práctica consiste en desplazar y contener a los animales por los pastos para mejorar la salud del suelo, los animales y los pastos. Los pastos se dividen en zonas de pastoreo más pequeñas, pastoreadas en una rotación sistemática que gestiona el consumo de pastos. Se permite que los pastos descansen y se regeneren para futuras rotaciones. Cuando se gestiona eficazmente para cada tipo de explotación, el pastoreo rotativo puede proporcionar resistencia a la sequía, una mejor calidad de los pastos y maximizar los beneficios económicos.
Metodología
División de los pastos: Los pastos se dividen en secciones más pequeñas, conocidas como potreros. El número de potreros y su tamaño pueden variar en función de factores como la superficie de pastoreo accesible, el tipo de ganado, la topografía y los patrones de crecimiento del forraje.
Rotación del pastoreo: El ganado rota entre los potreros según un programa predeterminado. Esta rotación evita la presión continua del pastoreo en una misma zona y permite que el forraje se recupere. También reduce la propagación de parásitos y enfermedades que tienden a acumularse cuando los animales pastan repetidamente en el mismo prado.
Descanso y recuperación: Mientras se pastorea un prado, los demás descansan. Los pastos necesitan tiempo para regenerarse, lo que permite el rebrote del forraje, la recuperación del suelo y la reposición de nutrientes. Los periodos de descanso pueden variar de días a semanas, dependiendo de factores como el tipo de forraje, la tasa de crecimiento y las condiciones climáticas o estacionales.
Seguimiento y ajuste: El éxito del pastoreo rotativo requiere un seguimiento continuo y una asignación adaptable de los pastos. Los ganaderos observan el comportamiento del ganado, el crecimiento de los pastos y la calidad del forraje. Ajustan el programa de rotación en función de las condiciones meteorológicas, la disponibilidad de forraje y las necesidades de los animales.
Cercado eléctrico portátil: Mediante la utilización de sistemas de cercado eléctrico , los pastos se dividen eficazmente en potreros más pequeños para el pastoreo rotativo. Esta solución de vallado proporciona un medio rentable para crear divisiones en los prados y gestionar el movimiento del ganado, abordando el reto de la inversión en infraestructuras.
Pastoreo adaptable en múltiples prados: Aunque a menudo se utiliza indistintamente con el pastoreo rotativo, el pastoreo adaptativo en múltiples potreros (AMP) implica que el ganado se desplace por potreros más pequeños durante períodos cortos, dando a la hierba tiempos de recuperación más largos. Así se evita el sobrepastoreo y se mantiene el suelo cubierto, lo que reduce la erosión.
Principales ventajas
- Crecimiento de los pastos: Permite que el pasto descanse y vuelva a crecer, lo que permite que se produzcan más sesiones de pastoreo en el pasto y aumenta potencialmente la temporada de pastoreo.
- Salud del suelo: El pastoreo rotativo permite que prosperen diversas especies vegetales. El aumento de la biodiversidad favorece la salud de las comunidades microbianas del suelo y el ciclo de los nutrientes. Esto aumenta la calidad de los pastos, ofreciendo un alimento de mejor calidad para el ganado.
- Resistencia a la sequía: Los pastos bien gestionados retienen y absorben mejor el agua. La mayor disponibilidad de agua procede del pastoreo rotativo, que mejora la cubierta vegetal, la estructura del suelo, la infiltración del agua y su almacenamiento, al tiempo que reduce la evaporación del agua y la temperatura del suelo. Incluso un aumento del 1% en materia orgánica puede almacenar unos impresionantes 27.000 galones adicionales de agua por acre.
- Gestión de enfermedades: La rotación frecuente del ganado entre los prados ayuda a interrumpir el ciclo de vida de los parásitos y patógenos que pueden acumularse en una zona. Esto ayuda a reducir los parásitos y la transmisión de enfermedades entre animales.
- Flexibilidad y adaptación: El pastoreo rotativo es adaptable a diversos contextos. Los agricultores pueden modificar los programas de rotación en función de los cambios meteorológicos, las necesidades del ganado y las variaciones estacionales en el crecimiento del forraje. La flexibilidad es esencial para optimizar los resultados del pastoreo.
- Calidad nutricional: La investigación ha demostrado que el pastoreo rotativo promueve pastos más sanos al permitir que las plantas forrajeras se recuperen, lo que conduce a una mayor calidad nutricional del forraje, resultando en una mejor alimentación para el ganado.
- Mayor producción de carne: Según un estudio de la Universidad de Georgia, un sistema de doce praderas con rotación del ganado cada dos días se traduce en un 38% más de carga ganadera, un 37% más de ganancia de terneros por acre y un 31% menos de heno por vaca. Con la posibilidad de aumentar la capacidad de carga de su explotación en un 69%, se trata de mejoras y ahorros significativos.
- Mayor mano de obra: El traslado frecuente del ganado y el establecimiento de cercas pueden requerir más mano de obra que otros métodos de pastoreo.
- Costes de inversión elevados: La implantación del pastoreo rotativo suele requerir una inversión inicial para establecer el vallado y la instalación de sistemas de agua en cada prado.
- Gestión y planificación: El pastoreo rotativo requiere una planificación y una gestión importantes. Al principio, habrá un periodo de adaptación en el que las decisiones de gestión serán cruciales para la salud del ganado, los pastos y los beneficios.
- Degradación del suelo: Si el pastoreo rotativo se planifica de forma insuficiente, puede producirse sobrepastoreo, compactación del suelo y un tiempo de recuperación insuficiente. El resultado será la degradación del suelo y la posible reducción de la calidad de los pastos.
- Adaptación al clima: Ajustar eficazmente el programa de rotación en función de los cambios climáticos requiere flexibilidad y adaptabilidad, planificación de la rotación y técnicas de gestión.
Estudio de caso: Seguimiento del rancho Y
El rancho Tracking Y, en el estado de Washington (EE.UU.), ha incorporado el pastoreo rotativo y adaptativo a sus prácticas ganaderas. Afirman que estas prácticas son cruciales para optimizar el uso de la tierra y mejorar la gestión del ganado. Estos métodos son cruciales para que el rancho mantenga la calidad de los pastos al tiempo que fomenta la salud y el rendimiento de los animales. Destacan la importancia de ajustar la distribución de los pastos en función de las necesidades nutricionales de los animales y las condiciones estacionales para garantizar tanto la longevidad de los pastos como el bienestar del ganado.
“Ha sido estupendo porque los traslados a potreros pequeños nos permiten aumentar las ganancias diarias de nuestro ganado durante toda la temporada de pastoreo. Mantenerlos en potreros más pequeños nos permite vigilar más de cerca a esos animales a medida que avanzan, y debido a que estamos controlando cuando el ganado termina moviéndose y saliendo de las áreas, podemos asegurarnos de que nuestro ganado se dirija y pastoree diferentes especies que pueden no gustarle como juncos y juncias en nuestras áreas de Humedales a medida que se secan.”
– Jake, Tracking Y Ranch.
Soluciones Gallagher
Conozca nuestra promesa de apoyar el futuro de la agricultura
Más información