Revolucionar el campo de tiro con la esgrima virtual
viernes, 16 mayo, 2025

En las amplias llanuras de Dakota del Sur se está produciendo una revolución silenciosa. En Jorgenson Landing Cattle, su director ejecutivo, Nick Jorgenson, lidera el cambio aplicando la tecnología de cercado virtual más avanzada para hacer frente a uno de los mayores retos logísticos de la ganadería moderna: gestionar grandes rebaños en vastas extensiones de terreno sin agotar la mano de obra ni las infraestructuras.
Con una extensión de 13.000 acres y 1.500 hembras Angus, el rancho se enfrentaba a grandes exigencias con los métodos tradicionales de pastoreo rotativo. Mover el ganado con vallas físicas no sólo requería mucho trabajo, sino que además era ineficaz. Ahí es donde el sistema de vallado virtual eShepherd™ de Gallagher entró en escena, ofreciendo una solución inteligente y escalable que ya está dando sus frutos.
Una nueva era del pastoreo
Al adoptar el cercado virtual, el equipo de Jorgenson redujo significativamente la necesidad de cercado permanente y de mano de obra física. El sistema utiliza bandas para el cuello con GPS para establecer límites virtuales, lo que permite mover o contener el ganado con una simple aplicación móvil. Para Nick, el impacto ha sido doble: gestión simplificada del rebaño y pastos más sanos y productivos.
«Estamos imitando lo que los bisontes hacían aquí hace siglos», explica Nick. «Esto significa periodos de descanso más largos para la hierba, lo que rejuvenece la tierra y fomenta un ecosistema más sano en general».
Este ritmo natural de pastoreo es más que ecológico: es regenerativo. Las praderas se benefician del descanso, el suelo se recupera y la biodiversidad empieza a florecer: un raro equilibrio de productividad y conservación en la agricultura moderna.
Control en tiempo real y tranquilidad
Una de las mayores ventajas del sistema eShepherd de Gallagher es la supervisión en tiempo real que proporciona. Con sólo echar un vistazo a su dispositivo móvil, Nick puede comprobar la ubicación y el estado de cada animal de la propiedad, todo ello sin poner un pie en los pastos.
Esta supervisión instantánea permite al equipo del rancho identificar de forma proactiva problemas como una vaca extraviada o un collar que no funciona correctamente. ¿Cuál es el resultado? Menos estrés, tiempos de respuesta más rápidos y mayor tranquilidad.
Tecnología al servicio del ganadero
Jorgenson señala que el proceso de instalación fue sorprendentemente sencillo. Los collares eShepherd vienen premontados, lo que minimiza los obstáculos técnicos y los hace accesibles incluso a quienes tienen poca experiencia en tecnología. El sistema es intuitivo, fiable y se integra perfectamente en las operaciones diarias del rancho.
Además, Nick ha observado notables mejoras en el comportamiento y el bienestar del ganado, sobre todo entre los terneros. Los límites virtuales permiten a los animales más jóvenes pastar en zonas más ricas en nutrientes, lo que se traduce en un mejor crecimiento y mejores resultados nutricionales.
Mirando al futuro
Animado por el éxito del sistema, Nick planea ampliar el cercado virtual a todo el rebaño en un plazo de cinco años. Su apoyo entusiasta podría ser señal de un cambio más amplio en el sector, ya que los ganaderos buscan herramientas de gestión sostenibles, eficientes y ampliables.
«El cercado virtual es más que una mejora tecnológica», afirma Nick. «Es un cambio de paradigma en la forma de pensar sobre la administración de la tierra, el cuidado de los animales y el futuro de la ganadería».
Un modelo para la ganadería moderna
La experiencia de Nick Jorgenson con el sistema eShepherd™ de Gallagher es un ejemplo convincente de cómo puede aprovecharse la innovación para resolver problemas agrícolas ancestrales. Su enfoque combina la tradición con la tecnología, respetando los ritmos naturales de la tierra y avanzando hacia un futuro más inteligente y sostenible.
Desde la regeneración ecológica hasta la eficiencia operativa, la historia de Jorgenson Landing Cattle es una historia de transformación que no ha hecho más que empezar.